Investigación Paranormal: Cómo captar una psicofonía

¿Qué debemos tener en cuenta antes de captar psicofonías?

Para evitar falsos positivos a la hora de captar psicofonías, es necesario seguir una serie de pautas. En primer lugar, debemos controlar el entorno. Esto implica comprobar todas las personas que puedan estar cerca, ya sean aquellas que vayan a realizar la sesión, como las que puedan estar próximas. Hay que tener en cuenta que los dispositivos electrónicos pueden captar sonidos no audibles por el oído y por ello, para minimizar el riesgo, se aconseja apagar los que se encuentren alrededor del lugar en el que se producirá la sesión.
Investigación Paranormal Cómo captar una psicofonía

Una vez que se ha verificado que ninguna persona o aparato puede interferir en la grabación, el siguiente paso es elegir el dispositivo. Una psicofonía puede captarse en cualquier aparato que permita registrar audio. Grabadoras, móviles, tabletas, cámaras de vídeo, micrófonos, etc. En la investigación paranormal no hay ninguna evidencia que haga pensar que un dispositivo es más óptimo que otro. Lo más importante es escoger un instrumento con la suficiente calidad para mitigar el ruido ambiental. Los modelos más básicos ofrecen demasiado ruido, imposibilitando así una escucha óptima y, en el peor de los casos, creando pareidolias auditivas. Este fenómeno se produce cuando el cerebro interpreta sonidos ambiguos como palabras, frases o melodías, y les da un significado conocido.

Pasos a seguir en una sesión de psicofonías

Realizar las sesiones con una duración máxima de dos minutos, guiadas por los siguientes pasos:
  
1. Registrar la fecha, la hora de inicio de la grabación y cualquier otra constante relevante.
 
 
2. Mantener silencio.
 
 
3. Encender la grabadora.
 
 
4. Indicar el comienzo de la grabación verbalmente con palabras como «empezamos» o «grabamos».
 
 
5. Permanecer en silencio un momento, sin moverse, y a continuación realizar la primera pregunta.
 
 
6. Una vez efectuada la primera pregunta, mantener de nuevo el silencio durante unos veinticinco o treinta segundos. Durante ese tiempo de espera, controlar los sonidos ambientales que puedan alterar la grabación. En el caso de oír alguno, expresarlo en voz alta para que quede registrado en el audio y anotar en una libreta el momento en el que se ha producido para su posterior cotejo.
 
 
7. Formuladas las preguntas, señalar el fin de la grabación. Se puede decir «fin de la grabación» o «finalizamos grabación».
 
 
8. Parar la grabadora.
 
 
9. Analizar la grabación obtenida en un entorno adecuado y con ayuda de soportes informáticos. 

Publicar un comentario

My Instagram

Copyright © Dama de los susurros.